CONTAMINACIÓN

Contribución a mejorar la movilidad en la Ciudad de México

                                                                                                                                                                                                19 abr 2016

 

En complemento al punto de planeación urbana, que denota el artículo anterior "Propuesta de Aternativas para la Reducción de Contaminantes en la Ciudad de México"  como medida para contribuir a la sustentabilidad y disminución de la contaminación en la Ciudad de México, se anexan las siguientes en fortalecimiento de dicho punto en cuanto a planeación para el mejoramiento de las vialidades:

 

A fin de disminuir la actual saturación de autos estacionados en la calle y mejorar la movilidad en zonas aledañas a edificios públicos y privados, la propuesta es exigir estacionamientos con la capacidad para alojar los automoviles de los usuarios de dichos inmuebles.


En zonas de alta demanda de estacionamiento, modernizar los existentes para automatizarlos y no desperdiciar espacio y así multiplicar su capacidad.


Cumplir con los planes de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México, el Reglamento de Construcción, la Normatividad en la materia, etc,  evitando dar permisos de construcción a inmuebles que no cuenten con estacionamiento.
Reordenar las calles en su vialidad utilizando una sola acera para estacionarse, principalmente en las más angostas, ya que al permitir estacionamiento en ambas aceras se convierten las calles en estacionamientos y obstaculizan la circulación normal de los vehículos ocasionando contaminación, imposibilidad de tránsito y horas de tráfico.


Desarrollar puntos de desfogue vial en salidas de vías primarias. Al efectuar la construcción de los segundos pisos y autopistas urbanas, no se previó los desfogues de los automóviles, concentrando gran cantidad de vehículos, situación que aunada al punto anterior que menciona el problema de calles angostas que permite estacionar en ambas aceras y en la mayoría de los casos aún en calles de doble sentido, no hay manera de circular ordenadamente y los vehículos quedan estacionados y encendidos sin poder circular, multiplicando la contaminacion.


Tener vigilantes externos de la policía ya que en lugar de hacer su trabajo, se dedican a entorpecer el tránsito y detener automovilistas que cometan alguna falta en lugar de apoyar la circulación. Adicionalmente, vigilar a las distintas corporaciones policiacas para que cada una desempeñe correctamente  sus funciones, y evitando que se estacionen en doble fila sin causa justificada entorpeciendo el tránsito vehicular.


Coordinar los semaforos de la Ciudad de México, ya que son los que ocasionan el trafico al estar descoordinados. 

 

ING. DAMIÁN ROBLEDO GÓMEZ

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE LA CIUDAD DE MÉXICO CDMX A.C. JALAPA NÚMERO 6, SAN JERÓNIMO ACULCO, ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS, C.P. 10400 MÉXICO